

Liderando la innovación sostenible durante más de 125 años
Royal Cosun, una cooperativa agrícola de referencia internacional, lleva más de 125 años creando productos vegetales de alta calidad, entre ellos alimentos, ingredientes alimentarios, piensos, ingredientes de base biológica y energía verde.
La misión de esta empresa internacional es contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y apoyar un estilo de vida sostenible a través de sus cinco grupos empresariales: Aviko, Cosun Beet Company, Duynie Group, Sensus y SVZ.
Trabajando con proveedores y agricultores de toda Europa, Asia y Norteamérica, Royal Cosun generó en 2021 unos ingresos de 2,3 mil millones de euros. Su misión es aprovechar al máximo el potencial de las plantas y ofrecer soluciones para la sociedad en los ámbitos de la alimentación y el clima.
-
Necesitábamos un socio con un enfoque riguroso que pudiera proporcionarnos directrices claras, información y asesoramiento sobre cómo resolver nuestros problemas de seguridad. I-care trabaja directamente con nuestras unidades de negocio para aportar valor a nivel local, y sus recomendaciones también mejoran nuestras operaciones a nivel global.
Jeroen Helders — Group Insurance and Risk Manager, Royal Cosun
Desafíos
- Enfoque de mantenimiento predictivo inconsistente
- Ausencia de pruebas estandarizadas
- La documentación genera frustración
- Evaluación de riesgos eléctricos poco clara
- Acceso limitado a información sobre seguridad
Desafíos globales en seguridad eléctrica
Con cinco filiales operando en todo el mundo, Royal Cosun necesitaba conocer el nivel de riesgo eléctrico de sus operaciones, incluyendo los miles de armarios eléctricos que funcionan en sus instalaciones globales. Al conversar con los líderes de sus grupos empresariales para entender cómo garantizaban la seguridad eléctrica y prevenían incendios en los armarios eléctricos, descubrieron muchos programas bien intencionados, pero pocas técnicas universales para identificar diferencias en la frecuencia eléctrica y la calidad de la corriente. No existía un protocolo de pruebas estandarizado para la seguridad eléctrica.
Nadie sabía con certeza qué funcionaba y qué no, ni mucho menos por qué. Por eso, Royal Cosun recurrió a I-care para implementar un proyecto piloto en un solo sitio, que evolucionó hasta convertirse en un programa de mantenimiento predictivo aplicado de forma coherente en toda la operación global. Además de evaluar y gestionar el riesgo eléctrico, este programa integral de mantenimiento predictivo permitió identificar y resolver fugas, aumentando el tiempo de actividad de cada planta y prolongando la vida útil de los equipos industriales de alto valor.
Enfoque de mantenimiento predictivo inconsistente
La documentación genera frustración
El equipo corporativo de gestión de riesgos (RM) estaba frustrado por la falta de coherencia en los programas de seguridad contra incendios eléctricos y en los informes de estado de las plantas. Algunas instalaciones abrían y documentaban el estado de los armarios eléctricos una vez al año, otras realizaban inspecciones visuales periódicas, y algunas solo abordaban la seguridad eléctrica cuando se reemplazaban los sensores de seguridad. El contenido y la frecuencia de los informes también variaban, lo que hacía imposible comparar los resultados entre plantas.
El equipo de gestión de riesgos (RM) también quería que la información específica sobre el estado de cada planta estuviera disponible bajo demanda para los equipos de mantenimiento interno de las cinco empresas operativas, responsables en última instancia de la seguridad contra incendios. Royal Cosun tenía claros sus objetivos: establecer sus propios estándares y procedimientos para aumentar la disponibilidad operativa y garantizar un entorno seguro y coherente para sus empleados. El programa que Royal Cosun imaginaba sería proactivo y predictivo. Además del enfoque en seguridad eléctrica, incluiría un plan integral de detección y resolución de fugas, diseñado para mejorar el tiempo de actividad, reforzar la seguridad de los empleados y reducir los costes operativos y de seguros.
Soluciones
- Enfoque proactivo del riesgo
- Visión global
- Inspecciones GAAS
- Despliegue piloto
- Ampliación de inspecciones
Impulsando la gestión proactiva del riesgo
Enfoque proactivo y preventivo del riesgo preferido
Al inicio de la colaboración, Ron de Bruijn, de Riskonet —socio de Royal Cosun en gestión de riesgos—, lideró el equipo encargado de establecer una estructura operativa global para obtener una visión integral del riesgo corporativo de Royal Cosun. Los estándares y directrices de Royal Cosun definieron el proceso mediante el cual se llevaron a cabo las inspecciones GAAS (Gap Assessment Asset Safety) y se elaboraron los informes de análisis de seguridad resultantes. Estos informes, fundamentales para la planificación estratégica a largo plazo en gestión de riesgos, ofrecen una visión operativa detallada del entorno de cada filial desde cuatro perspectivas clave: legislación, incendios, seguridad y continuidad del negocio. Posteriormente, Royal Cosun desarrolla planes de resolución a tres o cuatro años, equilibrando las prioridades corporativas, la tolerancia al riesgo y las regulaciones locales.
Ron de Bruijn, de Riskonet, recomendó a I-care, líder mundial en mantenimiento predictivo y prescriptivo, para ayudar a Royal Cosun a abordar los problemas eléctricos y de fugas en sus instalaciones de producción. Esta recomendación, que situó a Chris Kramer de I-care al frente de la implementación del proyecto, garantizó la continuidad a lo largo del tiempo, ya que Kramer sigue siendo hoy el responsable de la supervisión del proyecto. La estrecha colaboración entre Riskonet e I-care fue fundamental para la implementación exitosa del plan de resolución de Royal Cosun.
Royal Cosun elige a I-care para un piloto de evaluación proactiva
Royal Cosun decidió realizar un proyecto piloto con el programa de identificación y resolución de fugas de aire comprimido de I-care en Duynie y Novidon, dos de sus empresas operativas más pequeñas. Chris Kramer, de I-care, dirigió la implementación del proyecto y continúa siendo su responsable de supervisión. Durante las inspecciones, que incluyeron dos o tres niveles de cada armario eléctrico de las plantas, se recopilaron notas e imágenes visuales sobre el estado y funcionamiento general de los armarios, así como posibles fugas detectadas.
El piloto se centró inicialmente en las fugas, ya que estas pueden reducir la capacidad de los compresores hasta en un 20 %, aumentando el desgaste, los gastos asociados y los costes de mantenimiento. Con el tiempo, las fugas no resueltas acortan la vida útil incluso de los compresores más resistentes. Al detener las fugas, los compresores pueden funcionar de forma más estable y a un ritmo más lento, lo que reduce el consumo energético y prolonga su vida útil.
Tras el éxito del proyecto piloto inicial con dos de sus filiales —Duynie y Novidon—, Royal Cosun encargó a I-care ampliar el programa de inspección de armarios eléctricos y detección/resolución de fugas a otras dos de sus unidades de negocio más pequeñas: SVZ y Sensus. Esta ampliación validó la eficacia de la solución de gestión de riesgos eléctricos de I-care en tres unidades de negocio de Royal Cosun, lo que llevó a la compañía a instruir a I-care para extender el programa e incluir a sus dos principales filiales: Aviko y Cosun Beet Company.
Esa ampliación ya está en marcha. Para 2023, las actividades de detección de fugas específicas por filial de I-care evolucionarán hacia un programa integral de inspección termográfica y seguridad eléctrica para todas las empresas operativas de Royal Cosun. Como parte de esta iniciativa, I-care llevará a cabo inspecciones y resoluciones de problemas relacionados con el riesgo de incendios eléctricos, además de auditar la eficiencia de los sistemas de vapor y de aire comprimido.
Beneficios
- Mayor tiempo de actividad
- Vida útil prolongada de los equipos
- Reducción de los costes de seguridad
- Entorno laboral más seguro
- Cumplimiento normativo optimizado
- Disminución de la factura energética
- Negociación de tarifas de seguro más favorables
Resultados medibles e impacto empresarial
Aplicaciones comparativas que aportan valor global
Dos aplicaciones especializadas de gestión de riesgos aportaron un valor añadido al proyecto piloto de Royal Cosun. En primer lugar, I-care utilizó su aplicación I-thermo(TM) para almacenar las imágenes y los datos de cada inspección de armarios eléctricos. Además, I-care compartió todos los datos de Royal Cosun a través de su plataforma I-see(TM), lo que permitió al equipo corporativo de gestión de riesgos visualizar la información de toda la operación global. El personal corporativo puede así comparar las inspecciones específicas de cada planta y supervisar las mejoras, identificando mejores prácticas que pueden aplicarse a nivel mundial. Asimismo, cada instalación de producción en cada filial operativa tiene acceso bajo demanda a los datos de su propia planta.
Además de reducir los costes operativos y de seguridad, el programa de I-care ayudará a las filiales a obtener certificaciones locales que acreditan un entorno de trabajo seguro. Estas certificaciones de seguridad específicas por país, como la NEN 3140 en los Países Bajos o la Sección Q19 en Francia, son requisitos indispensables para reanudar las operaciones de producción tras un accidente industrial.
Resultados cuantificables alcanzados
El programa de seguridad eléctrica, que aumentó el tiempo de actividad de las instalaciones, prolongó los ciclos de vida de los equipos industriales y extendió la vida útil de los activos, ayudó a reducir los costes de seguridad y financieros de Royal Cosun. Los empleados de todas las operaciones globales ahora trabajan en un entorno más seguro y coherente. Los registros de inspección detallados y la documentación de la resolución de incidencias permitieron agilizar el cumplimiento de las normas de seguridad locales en cada unidad operativa. Además, Royal Cosun redujo su factura energética al eliminar las fugas continuas de vapor y aire comprimido.
Por último, Royal Cosun considera que los informes de inspección detallados de I-care son invaluables. La empresa espera que el programa integral de seguridad contra incendios eléctricos se amortice por sí solo, gracias a la reducción de los costes operativos de las plantas de producción y a la prolongación de la vida útil de los equipos críticos.
Los informes de I-care son fundamentales cuando Royal Cosun presenta su plan de acción de seguridad eléctrica a sus aseguradoras, que consideran los incendios en sistemas eléctricos una prioridad clave en la gestión de riesgos. El mercado de seguros actual para la industria alimentaria es extremadamente complejo, lo que dificulta encontrar coberturas a precios razonables. Royal Cosun ya ha utilizado los informes de I-care en dos ocasiones para negociar tarifas más favorables con sus aseguradoras en todo el mundo.









