La asegurabilidad de Plukon Food Group mejoró gracias a la estandarización y centralización de las inspecciones termográficas.


Industria: Alimentación y Bebidas

Tamaño de la empresa: 5.000 – 10.000 empleados

Plukon success story

Un líder en la industria alimentaria


Plukon Food Group, con sede en Wezep (Países Bajos), emplea a unas 6.500 personas en 27 ubicaciones repartidas en seis países. Fundada en 1895 en los Países Bajos, Plukon suministra productos avícolas de alta calidad, platos preparados, ensaladas y verduras cortadas a supermercados y cadenas de comida rápida. De este modo, Plukon llega a aproximadamente 260 millones de consumidores en toda Europa.

  • Siempre es desalentador que un tercero vaya a inspeccionar tus instalaciones, pero I-care lo hizo de forma muy profesional y práctica.

    Marcel van den Heuvel — Chief Technical Officer, Plukon Food Group

  • Métodos de inspección inconsistentes
  • Necesidad de auditorías independientes
  • Dificultades en la asegurabilidad del sector alimentario
  • Requisito de transparencia en los riesgos
  • Estandarización de los procedimientos de seguridad

Contexto del desafío

Debido a una serie de calamidades, las aseguradoras están cada vez menos dispuestas a ofrecer coberturas al sector alimentario. Esto hace que las empresas de esta industria tengan dificultades para asegurar sus operaciones con primas competitivas y una cobertura adecuada.

«Por eso, como empresa del sector alimentario, es fundamental presentar tu perfil de riesgo con la mayor transparencia posible y demostrar que tienes pleno conocimiento de tus riesgos y que los reduces de forma proactiva», explica Ron de Bruijn, cofundador y consultor activo de la firma Riskonet, quien participa en varios proyectos de asegurabilidad en Plukon. Uno de los elementos clave es la seguridad eléctrica, que requiere inspecciones termográficas. Aunque Plukon ya realizaba este tipo de inspecciones, los métodos y resultados variaban según la ubicación.

«Y como ‘el carnicero no debe inspeccionar su propia carne’, buscamos un socio que pudiera realizar estas inspecciones de forma independiente», añade Marcel van den Heuvel, director técnico de Plukon, quien colabora estrechamente con I-care y Riskonet.

El objetivo era tener una mirada objetiva y crítica. Van den Heuvel comenta: «Queríamos identificar los riesgos de manera más profunda y, además, desarrollar y aplicar un método de trabajo uniforme para las inspecciones termográficas»

  • Mapeo termográfico
  • Aplicación Infravision
  • Base de datos centralizada
  • Presencia internacional
  • Implementación local

Enfoque

I-care comenzó con el mapeo termográfico de 18 sedes, además del desarrollo de una única aplicación y una base de datos centralizada que contiene toda la información necesaria y desde la cual se puede extraer cualquier dato. El proyecto se inició con un piloto exitoso en tres plantas de Plukon, tras lo cual la solución de I-care se implementó en nada menos que 18 ubicaciones.

«Ya habíamos desplegado nuestra aplicación Infravision dentro de Plukon durante el piloto. Esta aplicación nos permite hacer un inventario del estado de todas las instalaciones eléctricas en las fábricas», explica Chris Kramer. Como Ingeniero de Fiabilidad y Gerente de Cuentas en I-care, es responsable de la configuración técnica de estas inspecciones termográficas estandarizadas en las distintas sedes de Plukon.

La presencia internacional de I-care demostró ser valiosa de inmediato: «Como también tenemos sedes en todos los países donde opera Plukon, no fue necesario viajar».

La aplicación Infravision muestra dónde las cámaras termográficas detectan aumentos de temperatura en las instalaciones eléctricas antes de que estas alcancen niveles peligrosos.

«Infravision luego transfiere todos los resultados de las inspecciones visuales y termográficas a nuestra plataforma I-see™», comenta Kramer. «En esta plataforma, los indicadores se muestran en verde, naranja o rojo, según los datos registrados en la base de datos». Las notificaciones se envían a las personas clave, como los responsables técnicos de cada planta.

Kramer: «Con la plataforma I-see™, Plukon puede visualizar y analizar los datos recopilados por la aplicación Infravision. Podemos ver cuántas anomalías se detectan en cada ubicación y también especificar los tipos de fallos por planta. Por ejemplo, podemos identificar qué fábricas presentan sobrecargas frecuentes o dónde se detectan conexiones defectuosas con regularidad».

Esta información se vuelve más clara para la organización, lo que permite tomar acciones correctivas adecuadas. «Estas acciones pueden incluir nuevas directrices sobre el uso de los equipos eléctricos o incluso la implementación de conexiones adicionales».

Además, la aplicación también registra el seguimiento de las notificaciones. Van den Heuvel comenta: «Con base en la inspección termográfica, tomamos medidas para resolver el problema detectado y luego realizamos una verificación posterior. Cuando los indicadores vuelven a estar en verde, cerramos la alerta en el sistema». La plataforma I-see™ también permite hacer seguimiento del progreso entre inspecciones.

Kramer destaca otra ventaja: «Todo esto hace que la información sea fácil de entender, sin necesidad de revisar 18 informes diferentes»

  • Información estandarizada en 18 sedes
  • Menos incidentes y mayor disponibilidad operativa
  • Detección de riesgos en tiempo real
  • Seguimiento eficiente de incidencias
  • Colaboración fluida

Resultados

Gracias a la colaboración con I-care y Riskonet, Plukon ahora dispone de información homogénea sobre el estado de las instalaciones eléctricas en 18 plantas europeas. Van den Heuvel lo resume así: «Cuanto más uniforme es la información, mejor podemos mantener nuestras instalaciones. Esto reduce los incidentes y mejora notablemente la disponibilidad operativa».

La mayor conciencia también es un resultado concreto: «La información que ofrece Infravision permite que muchos riesgos se vuelvan tangibles para nuestros técnicos y operarios. Por ejemplo, dejar hojas de papel en un cuadro eléctrico parece inofensivo, pero si se incendian, puede poner en peligro el empleo de mil personas», advierte Van den Heuvel.

Hoy, Ron de Bruijn (Riskonet) y Plukon pueden informar al mercado asegurador y demostrar las medidas tomadas para reducir o eliminar riesgos. «Los datos que ofrece la plataforma I-see™ son relevantes para compartir con las aseguradoras. Así demostramos cómo Plukon previene calamidades. El programa de inspección termográfica desarrollado por I-care juega un papel clave en ello».’